- 1788-1808: Carlos IV de Borbón
- 1808: Fernando VII de Borbón
- 1808-1814: José I de Bonaparte (Intervención francesa)
- 1833-1843: Regencia de María Cristina de Borbón
- 1843-1868: Isabel II de Borbón
- 1868-1870: Gobierno Provisional
- (Interregno): Gen. Francisco Serrano (Regente) y Gen. Juan Prim (Primer ministro)
- 1870-1873: Amadeo I de Saboya (Casa
- Savoya [Italia])
- 1873-1874: Primera República: federales (cantonalistas) & unitarios (centralistas)
Estanislao Figueras
Francisco Pi y Margall
Nicolás Salmerón
Emilio Castelar
Gen. Francisco Serrano- 1874-1885: Alfonso XII (el Pacificador) [Restauración borbónica]
- 1885-1902: Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena
Monarquia: es una forma de gobierno de un Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República).
Republica: en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley y la igualdad ante la ley.
Pronunciamiento: Un pronunciamiento es una forma de rebelión militar o golpe de Estado.
Desamortización: La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social.
Cantón: provincia cuya capital es la ciudad de Cantón.
Regente: a la persona que ejerce la regencia (persona que gobierna un estado en la menor edad de un príncipe o por otro motivo)
1.-Peculiaridades políticas:
- Liberalismo débil y tardío.
- Inestabiliddad política.
- Inestabiliddad política.
Causas:
a. Las ideas liberales se imponen tardíamente por el absolutismo.
b. Liberalismo español conservó ciertos conceptos del Antiguo Régimen
(incompleta separación entre Iglesia y Estado).
a. Las ideas liberales se imponen tardíamente por el absolutismo.
b. Liberalismo español conservó ciertos conceptos del Antiguo Régimen
(incompleta separación entre Iglesia y Estado).
- Burguesía industrial poco numerosa.
Rasgos:
a. Frecuente intervención del ejército en la vida política española:
pronunciamientos y partidos políticos.
b. Perviven ideas absolutistas. El carlismo genera 3 guerras civiles. Carlismo: Movimiento políticos surgido en 1833 que defiende derechos al trono de Carlos.
c. Falta de constitución liberal sólida: se crean muchas.
a. Frecuente intervención del ejército en la vida política española:
pronunciamientos y partidos políticos.
b. Perviven ideas absolutistas. El carlismo genera 3 guerras civiles. Carlismo: Movimiento políticos surgido en 1833 que defiende derechos al trono de Carlos.
c. Falta de constitución liberal sólida: se crean muchas.
- Nacionalismos centrífugos.
- Se desarrolla la idea de una nación española a la vez que surgen nacionalismos periféricos (nacionalismos centrífugos) catalán, gallego y vasco.
2.- Peculiaridades económicas:
- Industrialización débil y muy localizada.
- Atraso industrial y económico por:
a. Pérdida de colonias americanas (sin mercado, sin materias primas y riquezas).
b. Industrialización muy lenta (finales s. XIX).
a. Pérdida de colonias americanas (sin mercado, sin materias primas y riquezas).
b. Industrialización muy lenta (finales s. XIX).
c. Escasa industrialización: sobre todo en Cataluña y País Vasco.
d. Agricultura atrasada.
e. El estancamiento de la industria generó gran peso en la agricultura basada en técnicas tradicionales y abundante mano de obra barata.
f. Economía fundamentalmente agrícola por poco peso de la industrialización.
g. Importante peso del latifundio (explotación agrícola de enorme tamaño que usan gran cantidad de mano de obra barata y pertenece a un solo dueño).
3. Peculiaridades sociales:
Grupos sociales:
1. Burguesía: se parece mucho a la aristocracia. Dos subgrupos:
a. Burguesía industrial: mismas características que la europea. Minoritaria.
b. Burguesía agraria: terratenientes. Mayoritaria. Centraba su actividad económica en la explotación de la tierra.
c. Obreros: minoritarios en la industria y se concentra en Cataluña, País Vasco y Madrid.
d. Jornaleros: agricultor no dueño de la tierra y que depende de otra persona. Es un asalariado. El grupo más numeroso.
1. Burguesía: se parece mucho a la aristocracia. Dos subgrupos:
a. Burguesía industrial: mismas características que la europea. Minoritaria.
b. Burguesía agraria: terratenientes. Mayoritaria. Centraba su actividad económica en la explotación de la tierra.
c. Obreros: minoritarios en la industria y se concentra en Cataluña, País Vasco y Madrid.
d. Jornaleros: agricultor no dueño de la tierra y que depende de otra persona. Es un asalariado. El grupo más numeroso.
El problema agrario en España durante el s. XIX y XX:
- Uno de los grandes problemas de España ha sido la propiedad de la tierra. El problema surge a raíz de la desamortización en el s. XIX (expropiación de las tierras)pertenecientes a la aristocracia, la Iglesia y los municipios para subastarlas.
Fases:
1. Las tierras eran propiedad de la nobleza, la iglesia y los ayuntamientos y podían ser arrendadas a campesinos y podían ceder el derecho a sus hijos.
2. Se producen las desamortizaciones: se expropian las tierras, pero los campesinos pierden el derecho de arriendo.
3. Tierras fueron compradas por burgueses y por los nobles. Surge burguesía agraria y los campesinos se convierten en jornaleros.
1. Las tierras eran propiedad de la nobleza, la iglesia y los ayuntamientos y podían ser arrendadas a campesinos y podían ceder el derecho a sus hijos.
2. Se producen las desamortizaciones: se expropian las tierras, pero los campesinos pierden el derecho de arriendo.
3. Tierras fueron compradas por burgueses y por los nobles. Surge burguesía agraria y los campesinos se convierten en jornaleros.
Problemas que provocó:
- Míseras condiciones de vida de campesinos se convierten en jornaleros.
-Frecuentes rebeliones campesinas que exigen reparto de tierras.
Surge el caciquismo control político, económico y social que ejercía un terrateniente o persona influyente (el cacique) sobre la vida de un pueblo en España durante el s. XIX y XX. Controlaban gran parte de la tierra (quien quería un trabajo dependía de él). De 1875 apoyaron el bipartidismo controlando el voto.
LOS HECHOS HISTÓRICOS MÁS RELEVANTES
La Guerra de Independencia (1808-1814)En reinado de Carlos IV la política exterior se inclinó hacia Francia.
- Las Tropas francesas entran en España para invadir Portugal. Napoleón obligó a abdicar a Carlos IV y a Fernando VII e inicia invasión francesa.
- Se produjo fuerte resistencia armada contra presencia francesa guerra de guerrillas.
- Se crea gobierno provisional (Junta Suprema) y después Cortes que elaboran 1ª constitución liberal- La Pepa- española en Cádiz (1812) .
- Se crea gobierno provisional (Junta Suprema) y después Cortes que elaboran 1ª constitución liberal- La Pepa- española en Cádiz (1812) .
- Napoleón nombró a su hermano, rey de España (José I).
- La guerra de guerrillas, las tropas británicas derrotan a Napoleón. Su fin en Europa ocurre en 1814 con la batalla de Waterloo.
Tras la derrota de Napoleón, Fernando VII ocupa el trono e inicia su reinado:
Primer sexenio: Deroga la Constitución de 1812, restablece el absolutismo y envía al exilio a los políticos liberales y a los intelectuales.
Trienio liberal (1820-23) a causa del pronunciamiento de los comandantes Riego y Quiroga que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 y a convertirse en un monarca constitucional. Todo acaba con la ayuda de un ejército extrajero (Cien mil hijos de San Luis) al rey.
Década ominosa(1823-1833): Se restableció el absolutismo y se publicó La Pragmática Sanción que derogaba la ley Sálica(impedía reinar a las mujeres).
Trienio liberal (1820-23) a causa del pronunciamiento de los comandantes Riego y Quiroga que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 y a convertirse en un monarca constitucional. Todo acaba con la ayuda de un ejército extrajero (Cien mil hijos de San Luis) al rey.
Década ominosa(1823-1833): Se restableció el absolutismo y se publicó La Pragmática Sanción que derogaba la ley Sálica(impedía reinar a las mujeres).
Se pierden las colonias americanas excepto Cuba y Puerto Rico.
No se inicia industrialización.
Fernando VII no tiene hijos varones y le sucede su hija Isabel II. Su reinado está marcado por la inestabilidad política.
- Establece sistema liberal: monarquía constitucional, parlamento, sufragio censitario.
- Bipartidismo: moderados y progresistas.
- División provincial actual.
- Conflicto con carlistas pretende volver al absolutismo. Durante el reinado de Isabel hay 2 guerras carlistas.
- Se inicia industrialización española: lento y concentrado en Cataluña.
- Se construyen vías férreas.
- Se producen desamortizaciones que provoca una gran masa de jornaleros sin tierra y pobreza, pero también rebeliones campesinas y bandolerismo:
- Se crea Guardia Civil.
- Movimiento campesino busca reparto de tierras.
- Grandes latifundistas y el caciquismo.
El Sexenio Revolucionario (1868-1874) con dos momentos
a. Monarquía constitucional (1868-1873): se busca nuevo rey (Amadeo I de Saboya). Los problemas políticos y la falta de apoyo hacen que renuncie.
b. Primera República (1873-1874) por la renuncia de Amadeo de Saboya, pero con numerosos problemas que no facilitan su consolidadación:
DISCURSO DE RENUNCIA DE AMADEO DE SABOYA
Dos años largos ha que ciño la Corona de España, y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo. Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles, todos invocan el dulce nombre de la patria, todos pelean y se agitan por su bien, y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera (…) nadie achacará a flaqueza de mi ánimo esta resolución. No habría peligro que me moviera a desceñirme la corona si creyera que la llevaba en mis sienes para bien de los españoles (…).
11 de febrero de 1873
b. Primera República (1873-1874) por la renuncia de Amadeo de Saboya, pero con numerosos problemas que no facilitan su consolidadación:
-El cantonalismo: insurrección de ciudades que proclaman su independencia como cantones Cartagena).
Un golpe militar (1874) acaba con la I República y prepara la vuelta al trono de la dinastía borbónica con Alfonso XII. Asía comienza la última etapa del XIX:
Periodo de la Restauración (1875-1923)
- Se implanta nuevamente la monarquía constitucional con los Borbones.
- Sistema político bipartidista: liberal y conservador. Se implanta sufragio universal masculino.
- Elecciones amañadas por caciques (pucherazo: guardar los votos en un puchero u olla y añadir o quitar parte de los mismos según se necesiten).
Primera fase (1875-1898): de Alfonso XII al desastre de Cuba:
- Elecciones amañadas por caciques (pucherazo: guardar los votos en un puchero u olla y añadir o quitar parte de los mismos según se necesiten).
Primera fase (1875-1898): de Alfonso XII al desastre de Cuba:
- Desarrollo industrial del País Vasco (siderúrgica).
- Fuerte crecimiento del movimiento obrero: Socialismo: en zonas urbanas de desarrollo industrial (Barcelona, Madrid y Bilbao). Se funda PSOE y la UGT.
- Anarquismo: en zonas rurales. Alcanza gran importancia.
- Guerra de Cuba (1898): guerra con EEUU. España es derrotada y cede a EEUU Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Segunda fase (1898-1923):
1. Regeneracionismo: se trata de reformar el sistema (regenerar) y el país.
2. Crecimiento del movimiento obrero: iniciado a finales del XIX.
3. Desastrosa expansión colonial en el Rif provoca fenómenos que genera descontento:
a. Reclutamiento forzoso para ir a esa guerra.
1. Regeneracionismo: se trata de reformar el sistema (regenerar) y el país.
2. Crecimiento del movimiento obrero: iniciado a finales del XIX.
3. Desastrosa expansión colonial en el Rif provoca fenómenos que genera descontento:
a. Reclutamiento forzoso para ir a esa guerra.
b. Desastres militares: Annual (1921).
Este descontento lleva a la dictadura de Primo de Rivera apoyada por Alfonso XIII en 1923.
TEXTOS HISTÓRICOS
DESMORTIZACIONES EN EL SIGLO XIX
A su Majestad la Reina Gobernadora:"Señora, vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad de la Nación, no es tan sólo cumplir una promesa solemne y dar una garantía positiva a la deuda nacional, es abrir una fuente abundantísima de felicidad pública; vivificar una riqueza muerta, desobstruir los canales de la industria y de la circulación; apegar al país por el amor natural y vehemente a todo lo propio; ensanchar la patria, crear nuevos y fuertes vínculos que liguen a ella; es, en fin, identificar con el trono excelso a Isabel II, símbolo de orden y de la libertad. No es, señora ni una fría especulación mercantil, ni una mera operación de crédito. . . El decreto que vaya a tener la honra de someter a la augusta aprobación de V. M. sobre la venta de bienes adquiridos ya por la nación, así como en su resultado material ha de producir el beneficio de minorar la fuerte suma de la deuda pública, es menester que en su objeto y aun en los medios por donde aspire a aquel resultado, se encadene, se funde en la alta idea de crear una copiosa familia de propietarios, cuyos goces y cuya existencia se apoye principalmente en el triunfo completo de nuestras actuales instituciones".
Febrero de 1.836
Juan Álvarez de Mendizábal
Proclama de los generales sublevados en Cádiz en 1868
" Españoles: La ciudad de Cádiz puesta en armas con toda su provincia, con la Armada anclada en su puerto (...) niega su obediencia al gobierno que reside en Madrid, segura de que es leal intérprete de los ciudadanos (...) y resuelta a no deponer las armas hasta que la Nación recobre su soberanía, manifieste su voluntad y se cumpla. (...) Hollada la ley fundamental (...), corrompido el sufragio por la amenaza y el soborno, (...) muerto el Municipio; pasto la Administración y la Hacienda de la inmoralidad; tiranizada la enseñanza; muda la prensa (...). Tal es la España de hoy. Españoles, ¿quién la aborrece tanto que no se atreva a exclamar: "Así ha de ser siempre"? (...) Queremos que una legalidad común por todos creada tenga implícito y constante el respeto de todos. (...) Queremos que un Gobierno provisional que represente todas las fuerzas vivas del país asegure el orden, en tanto que el sufragio universal echa los cimientos de nuestra regeneración social y política. Contamos para realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales, unánimes y compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el fruto de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de agiotistas (especuladores) y favoritos; con los amantes del orden, si quieren ver lo establecido sobre las firmísimas bases de la moralidad y del derecho; con los ardientes partidarios de las libertades individuales, cuyas aspiraciones pondremos bajo el amparo de la ley; con el apoyo de los ministros del altar, interesados antes que nadie en cegar en su origen las fuentes del vicio y del ejemplo; con el pueblo todo y con la aprobación, en fin, de la Europa entera, pues no es posible que en el consejo de las naciones se haya decretado ni decrete que España ha de vivir envilecida. (...) Españoles: acudid todos a las armas, único medio de economizar la efusión de sangre (...),no con el impulso del encono, siempre funesto, no con la furia de la ira, sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada.
¡Viva España con honra!
Cádiz, 19 de septiembre de 1868.- Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce, Francisco Serrano Bedoya, Ramón Nouvillas, Rafael Primo de Rivera, Antonio Caballero de Rodas, Juan Topete".
Proclama de la Junta provisional revolucionaria de Sevilla, el 20 de septiembre de 1868
“La junta revolucionaria de Sevilla faltaría al primero de sus deberes si no comenzara por dirigir su voz a los habitantes de esta provincia y a la nación entera, manifestándose los principios que se propone sustentar y defender como base de la regeneración de este desgraciado país…
1º. La consagración del sufragio universal y libre como base y fundamento de la legitimidad de todos los poderes y única verdadera expresión de la voluntad nacional.
2º. Libertad absoluta de imprenta…
3º. La consagración práctica e inmediata de todas las demás libertades, la de enseñanza, la de cultos, la de tráfico e industria… y la reforma prudente y liberal de las leyes arancelarias, hasta que el estado del país permita establecer de lleno la libertad de comercio.
4º. La abolición de la pena de muerte.
5º. La seguridad individual eficazmente garantizada, así como la absoluta inviolabilidad de domicilio y de la correspondencia.
6º. La abolición de la Constitución bastarda que nos venía rigiendo…
7º. La abolición de las quintas… y la organización del ejército bajo la base de alistamientos voluntarios…
9º. …abolición de los derechos de puertas y consumos.
11º. Cortes Constituyentes por sufragio universal directo, para que decreten una Constitución en armonía con las necesidades de la época…”
¡Viva la libertad! ¡Abajo la dinastía! ¡Viva la soberanía nacional!
MANIFIESTO POR LA INDEPENDENCIA DE CUBA
Al levantarnos armados contra la opresión del tiránico gobierno español, manifestamos al mundo las causas que nos han obligado a dar este paso (…) España nos impone en nuestro territorio una fuerza armada que no lleva a otro objeto que hacernos doblar el cuello al yugo férreo que nos degrada.
Nuestros valiosos productos, mirados con ojeriza por las repúblicas de los pueblos mercantiles extranjeros (por los perjuicios) que provoca el sistema aduanero español para coartarles su comercio; si bien venden a grandes precios en los puertos de otras naciones, aquí el infeliz productor no alcanza siquiera para cubrir sus gastos…
Nosotros consagramos estos dos venerables principios: nosotros creemos que todos los hombres son iguales (…) admiramos el sufragio universal, que asegura la soberanía del pueblo; deseamos la emancipación gradual y bajo indemnización de la esclavitud, el libre cambio con las naciones (…) demandamos la religiosa observancia de los derechos imprescindibles del hombre, constituyéndonos en nación independiente, porque así cumple a la grandeza de nuestros futuros destinos y porque estamos seguros que bajo el cetro de España nunca gozaremos del franco ejercicio de nuestros derechos (…)
Carlos Manuel de Céspedes (10 de octubre de 1868)
La Primera República vista por un marxista
«Madrid 19 de febrero de 1873
Mi querido Engels:
La proclamación de la República no ha sido para mí un hecho inesperado; hace tiempo que lo había anunciado como un resultado natural de la falsa situación de Amadeo frente a los partidos liberales y sobre todo de la evolución operada en el seno del partido republicano español... La república española es el resultado de una coalición entre los diferentes partidos liberales de la burguesía... Esto le explicará cómo el cambio se ha hecho de una manera tan tranquila... Pero aún no hemos llegado al final; los cuatro republicanos que han aceptado carteras (Figueras, Pi, Salmerón y Castelar) son gente honesta, pero no están a la altura de la situación; tienen que gobernar con una mayoría parlamentaria que no está de acuerdo con ellos en la mayor parte de las cosas prácticas... De otro lado, la parte popular del republicanismo, que está dirigida por los intransigentes, se agita y pide -no reformas- sino puestos para sus jefes...
El momento, como ve, no puede ser favorable para nosotros. Si los intransigentes se pelean con el gobierno, intentarán hacer una revolución que llamarán social...; si, por el contrario, los jefes de los intransigentes obtienen puestos, el elemento popular que ellos dirigen por fin verá claro y se separará definitivamente del partido republicano, para venir ' a nosotros. ¡Qué magnífica ocasión para fundar el partido obrero en España!...
Salude de mi parte a Marx, Lafargue y su familia.»
PROCLAMA DEL CANTÓN DE CARTAGENA
Junta Soberana (del Cantón de Cartagena) (…), interpretando las aspiraciones del pueblo de Cartagena, ha estimado conveniente establecer:
1º La instrucción gratuita, obligatoria, elemental, con responsabilidad personal de los jefes de familia y colectividades encargados de la educación de la infancia (…).
4º Queda terminantemente prohibida, bajo la más estricta responsabilidad de los profesores y encargados de los colegios (…) la enseñanza en los mismos dogmas, ni religión positiva, debiendo atenerse para la moral en los principios de la ciencia y de los deberes sociales (…).
Considerando que las iglesias han sido constituidas con los intereses colectivos del pueblo y que por tanto no pueden ser propiedad exclusiva de una asociación particular (…). Esta Junta Soberana de salvación acuerda:
Quedan confiscados todos los bienes que pertenezcan a las asociaciones religiosas, que pasan desde luego a la propiedad colectiva del Cantón (…).
Considerando que la propiedad es uno de los derechos más legítimos del hombre, siempre que sea resultado indispensable de su trabajo. (…)
1º Quedan confiscados y declarados propiedad colectiva del Cantón todos los bienes (…) que disfruten sus actuales dueños por herencia y con origen de gracia y donación real, tales como vinculaciones, mayorazgos, capellanías (…)
Cartagena, 1 de octubre de 1873
Correspondencia entre José MESA y Federico ENGELS.
ACTIVIDADES:1.- Explica los siguientes conceptos:
- Pronunciamiento.
- Regente.
- Gobierno provisional.
- Cantón.
- Desamortización.
- República.
- Monarquía constitucional.
- Monarquía absoluta.
- Sexenio Revolucionario.
- Restauración.
- Sufragio censitario.
- Sufragio universal.
- Constitución.
- Trienio Liberal.
- Década ominosa.
- Ley Sálica/Pragmática Sanción.
- Carlismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario